Aumento inminente del costo CFE para las empresas mexicanas

El gas natural es el principal recurso con el que operan las plantas generadoras de electricidad en México. Como expuesto en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN 2021), el 55% de la electricidad del país se obtiene a partir de este combustible, y cabe destacar que aproximadamente el 80 % proviene de Estados Unidos, en particular Texas.

Podríamos hacer una lista interminable de los costos ocultos de utilizar este hidrocarburo, costos que no se ven inmediatamente, que van desde la salud pública hasta la emergencia climática, pero en esta ocasión nos parece extremadamente importante hablar del costo que implica la dependencia del gas natural y más acatadamente del costo traducido en riesgo para la actividad industrial y por ende la economía nacional.

No podemos dejar de mencionar el actual conflicto que encabezan Rusia y Ucrania, las implicaciones económicas ya se han dejado sentir en el mundo entero en diversos ramos. Cabe recordar que Rusia es de los mayores productores de gas natural y petróleo, y muchos productos básicos como el trigo dependen directamente del precio de los combustibles fósiles.

Precio del crudo 03/21 a 02/22

Precio del crudo 03/21 a 02/22 (fuente: Market Business Insider)

Precio del trigo 03/21 a 02/22

Precio del trigo 03/21 a 02/22 (fuente: Market Business Insider)

 

Lo que ha contenido el costo de la electricidad en los últimos años está vinculado en buena parte a la suerte que tiene México de estar cerca de Estados Unidos, comprando gas natural a un precio muy económico. Sin embargo, en cuanto existen crisis como la de febrero 2021 donde una ola de frío en Texas implicó que dicho estado cerrará los gasoductos, México literalmente se apaga y/o tiene que pagar un costo exorbitante por la molécula.

El aumento en el precio de generación eléctrica, y con ello en las tarifas, es inminente. Así que esa dependencia es equiparable a un problema de seguridad económica nacional.

El medio industrial en nuestro país, así como en el mundo entero viene luchando contra un escenario global de ralentización y encarecimiento, siempre hay industrias que sufren más que otras, pero también siempre hay maneras de acorazarse ante algunos riesgos. Una decisión tomada a tiempo para lograr certeza en los gastos relacionados a consumo de electricidad podría ser fundamental para una empresa.

Existen opciones como las que ofrece Solea, proyectos integrales llave en mano que cubren la generación de electricidad mediante energía solar (muy disponible en el país) y almacenamiento con baterías. Blindando a la industria que lo implementa frente a los costos en horario punta, a la inflación de los precios, los apagones que pueden costar millones, y demás variantes que hoy en día son totalmente evitables.
Tener certeza del gasto en pago de electricidad en una línea de tiempo de más de 20 años, es por mucho una inversión rentable, necesaria y urgente.

Estaremos felices de seguir ayudando a las empresas de México a implementar proyectos a la medida, con opciones financieras verdaderamente atractivas y con resultados de ahorro impresionantes en su siguiente factura de luz.

Si no hoy, ¿Cuándo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *